Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Chocó

¿Qué es la Comisión Regional de Competitividad?

La Comisión Regional de Competitividad es una instancia que coordina y articula, al interior de un departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad; de fortalecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana empresa; y de fomento de la cultura para el emprendimiento.

Antecedentes:

Programa de Gobierno 1990 - 1994 con el inicio de la apertura económica y la promulgación de la Constitución de 1991.
1994-1998, se creó el Consejo Nacional de Competitividad. Presidencia de la República - MDE.
1998-2002, prioridad de aumentar y diversificar las exportaciones.
Política Nacional para la Productividad y Competitividad 1999-2009. RCC. CARCES.
Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado Comunitario”. Acceso permanente a los mercados internacionales.
2004 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, documento CONPES 3297.
2005, creación de la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y la Productividad.
Organización del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad (SNC) y la Comisión Nacional de Competitividad (CNC).
Conformación de las Comisiones Regionales de Competitividad (CRC)
Organización del Consejo Privado de Competitividad (CPC)

Esta instancia se fundamenta en el Decreto 1500 de 2012, el cual dicta medidas para la organización, articulación y funcionamiento del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación,  de conformidad con el capítulo 111 art 33. del Plan Nacional de Desarrollo.

Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Chocó

La Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Chocó, se creó  mediante el Decreto 0708 de diciembre 24 de 2007, y se reconoce a través del acuerdo de voluntades firmado el 18 de abril de 2008 por la Comisión Nacional de Competitividad. Posteriormente el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1500 de 2012, el cual cambia la denominación, organización, articulación y funcionamiento de la Nueva “Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Chocó”

Integrantes:

Gobernación del Chocó.

Empresario Harry Caicedo

Secretaría de Planeación e Infraestructura Departamental

Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente Departamental

Asamblea Departamental del Chocó.

Alcaldía Municipal de Quibdó.

Representante de las alcaldías de los demás municipios.

Cámara de Comercio del Chocó.

Sena Regional Chocó.

Universidad Tecnológica del Chocó.

Codechocó.

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico.

Centro de Productividad y Competitividad  del Chocó

Mesa Regional Agenda Interna

Red de Mujeres del Chocó.

Cocomacia.

Orewa.

Almacén Damaguarte

Corvez ltda.

Asociación de Microempresarios del  Chocó.

Asociación de Ingenieros Industriales.

ACDI VOCA.

CUT.

Diócesis de Quibdó.

Proyectos liderados por la CRC e Innovación:

Actuando consecuentemente con nuestro lema institucional, la Cámara de Comercio del Chocó, ha venido liderando la sostenibilidad de la CRC, de manera tal que se viabilice la ejecución de las iniciativas productivas y de gestión priorizadas; para lo se han realizado los siguientes proyectos:

Desarrollo organizacional para la comercialización de los productos de la cadena de pesca artesanal en la región del Medio Atrato Chocoano y Antioqueño.

Proyecto ejecutado en convenio interinstitucional con la Corporación para el Fomento y Desarrollo Empresarial del Chocó –CORFEMCHOCO-.

Diagnóstico Sector Tenderos de Quibdó

Mediante Convenio Marco de cooperación interinstitucional, celebrado entre la Cámara de Comercio del Chocó y la Universidad Tecnológica del Chocó se realizó  un censo a tenderos de la cabecera municipal de Quibdó, que incluyó la caracterización de los mismos,  como insumo  para la elaboración del diagnóstico y la formulación de un respectivo  proyecto para su fortalecimiento.

Fortalecimiento Capacidad Productiva y Competitiva de Ebanisterías de la Ciudad de Quibdó

Proyecto  realizado con la  cofinanciación de FOMIPYME, el cual  permitió la identificación de la cadena productiva de la actividad de ebanistería, al igual que se realizó el estudio de mercado, con el fin de fortalecer la red de comercialización de los productos elaborados. En este proceso se beneficiaron 71 ebanistas; en material registral se lograron 47 matrículas nuevas, luego de que 35 beneficiaros se asociaran, creando además una cooperativa de ebanistas.

Proyecto Cimientos I y II

I. Ejecutado en alianza con USAID - Programa Cimientos, este proyecto consistió en la realización del diseño de una metodología para el diagnóstico y la elaboración de  seis (6) Planes de Educación Rural – PER-, siguiendo las directrices del MEN, en asocio con la Secretaría de Educación Departamental y con las secretarías de Educación Municipal, en seis (6) municipios,  incorporando enfoques de derechos, étnicos, género y etarios.

II. La Cámara de Comercio del Chocó, actuando en el rol de operador administrativo, aportó a la implementación y administración del Programa Cimientos en las regiones del Baudó y Medio Atrato chocoano; municipios de Acandí, Bojayá, Carmen de Atrato, Carmen del Darién, Murindó (Antioquia) Riosucio y Unguía.

Plan Regional de Competitividad.

Los Planes Regionales de Competitividad son los instrumentos de planeación estratégica de corto, mediano y largo plazo, los cuales contienen las iniciativas necesarias para alcanzar la visión de competitividad del Departamento. Tienen un carácter dinámico, por lo cual pueden ser actualizados de acuerdo con las necesidades del departamento.

Los instrumentos de planeación de las instancias que articulan las Comisiones Regionales de Competitividad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 del decreto 1500 y el artículo 4 de la Ley 1253 de 2008, deberán recoger las orientaciones y propuestas expresadas en los Planes Regionales de Competitividad.

Contacto:

Ruby Esthela Lozano Audiverth

Teléfono: (604)6726020  extensión: 234

Celular: 3128224298

Correo electrónico: rlozano@ccq.org.co