Constitución de la junta directiva de la Escuela Taller de Quibdó

Constitución de la junta directiva de la Escuela Taller de Quibdó

 

En calidad de cofundadora y miembro de la junta directiva de la Escuela Taller de Quibdó, la Cámara de Comercio del Chocó, en cabeza de su presidenta Ejecutiva, Elsa Paselia Delgado Rosero, hizo parte del acto de constitución de la Escuela Taller, que se realizó el miércoles 11 de julio de 2018 en dicha entidad, y que contó con la presencia de la viceministra de Cultura, Zulia Mena García; el coordinador del Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia, Carlos Augusto Albán; y Teresa Ochoa, de la Red de Mujeres, entre otros.

La doctora Elsa Paselia Delgado, habló de esta invitación que le hizo el Ministerio de Cultura, y que se enmarca dentro de objetivo visional del ente cameral.

“La Escuela Taller de Quibdó, es una iniciativa  del Ministerio de Cultura, que abre sus puertas, ya que desde hacer año y medio  viene trabajando, a nosotros  como Cámara de Comercio del Chocó nos llamaron  a participar en  calidad de cofundadores de esta Escuela Taller  y se enmarca muy bien nuestro papel visional y en lo que también  hemos adoptado como misión. Nosotros como Cámara de Comercio, debemos jalonar el desarrollo  social y empresarial del Departamento, pero también el tema cultural, y la Escuela Taller, ayudará a formar estos jóvenes que no tiene una opción laboral, pero que tendrán esa oportunidad  de aprender sobre construcción, gastronomía, panadería, joyería, entre otros; y allí, nosotros como Cámara, tenemos que ayudar al desarrollo  económico, ver cómo se generan oportunidades en el departamento del Chocó”.

También agregó. “tenemos que estar presentes en iniciativas como estas, porque el ambiente de negocio tiene que verse fortalecido con talento humano formado, y que pueda acceder tanto a emprender como a puestos laborales, desde ese sentido, como cámara de comercio  teníamos que decir sí a esta invitación  que se nos hizo el Ministerio de Cultura, para hacer parte de esta iniciativa como es la Escuela de Taller”.

Por su parte, la viceministra de Cultura, Zulia Mena García, manifestó el compromiso del Ministerio de Cultura, y resaltó trabajo que viene realizando la  Cámara de Comercio del Chocó, y las entidades que hoy, hacen parte de la junta directiva de la Escuela Taller de Quibdó.

“Construimos la Junta Directiva de la Escuela Taller Quibdó, esto le genera  en el caso del Chocó, una oportunidad, porque las personas e instituciones que hacen parte  de esta junta directiva  son personas del Chocó, que han venido comprometida de alguna forma  en la transformación de nuestro territorio generando oportunidad para la gente, como es la Cámara de Comercio del Chocó, a través de la doctora Elsa Paselia; así mismo, con  la Red de Mujeres, en cabeza de Teresa Ochoa; el Ministerio de Cultura, entre otros. Igualmente, se propuso y fue aprobada  que Cocomacia como Consejo mayor de este municipio,  y un miembro de las organizaciones indígenas  hicieran parte de la junta directiva, lo cual se convocarán para la próxima reunión. Asumir este reto, de abrir oportunidades para los jóvenes  es muy importante,  porque habrá otra ventana abierta, donde a partir de los artes y de los oficios  que son tan importantes  en esta  región, en el que después de capacitarse, estos jóvenes podrán salir y crear sus propias empresas como una oportunidad para salir adelante”.

Por último, Carlos Augusto Albán, coordinador del programa Nacional Escuelas Taller de Colombia, expresó la importancia del programa de para el Departamento.

“Lo que hicimos fue constituir  legalmente la Escuela Taller de Quibdó, para que los jóvenes en condición de vulnerabilidad  puedan encontrar una opción en la formación de oficios tradicionales como en joyería, construcción y cocina, la idea es que a través de esta formación puedan transformar sus vidas. Hoy,  es el comienzo de un camino que esperamos  nunca pare,  y que más hombres y mujeres tengan la oportunidad de aprender de un oficio, aprender haciendo y creciendo en su vida, porque esto es una herramienta de paz”.

Te recordamos: la Escuela Taller de Quibdó  está funcionando en el Departamento desde el 2016 y, continuará formando a jóvenes afrodescendientes, mestizos  e indígenas de Quibdó, para el trabajo y desarrollo humano, a través de los oficios tradicionales. La escuela Taller de Quibdó hace parte del Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia, iniciativa que lidera el Ministerio de Cultura desde el 2009.

Para la Escuela Taller de Quibdó el Ministerio de Cultura ha realizado aporte por mil 200 millones de pesos entre el 2016 y 2018, los cuales han sido destinados para consolidar y fortalecer los procesos formativos en los técnicos laborales como construcción de edificaciones, joyería armada, cocina, entre otros. Actualmente, la institución cuenta con 60 becarios en formación.

 

Resumen de la noticia o actualidad : 
En calidad de cofundadora y miembro de la junta directiva de la Escuela Taller de Quibdó, la Cámara de Comercio del Chocó, en cabeza de su presidenta Ejecutiva, Elsa Paselia Delgado Rosero, hizo parte del acto de constitución de la Escuela Taller, que se