
La Cámara de Comercio del Chocó premió a tres emprendimientos de la región
En su búsqueda por promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial de la región, la Cámara de Comercio del Chocó y GeInnova a través de la tercer versión del concurso “Chocó e”, premiaron a tres emprendedores que se postularon y participaron de la convocatoria hecha por el ente cameral desde el mes de agosto hasta octubre de 2018.
En esta versión se postularon diecinueve (19) emprendedores, de los cuales pasaron a segunda fase ocho (8) y finalmente tres (3) fueron los ganadores, que serán premiados en el día hoy.
Las iniciativas ganadoras del Premio al Emprendimiento “Chocó e”, y quienes recibieron remuneración económica y el apoyo en la implementación de sus estrategias de marketing y planes de negocios fueron:
Primer puesto: Andrés Felipe Mosquera Albornoz, de la empresa “ANDRÉS ALBORNOZ S.A.S.” dedicada a la elaboración y comercialización de productos artesanales realizados en fibra naturales, complementada con cueros de alta calidad, arte textil (mola) accesorio de herrajes y bisutería.. Primando la artesanía tradicional.
El primer lugar será premiado con la suma de diez millones de pesos ($10.000.000), que podrá invertir en el fortalecimiento de su emprendimiento y publicación de un artículo indexado en la Revista de la ANDI.
Segundo lugar: Fawer Lerma Vanegas, de la empresa “CoCo Exprés”, dedica a la producción y comercialización de aceite de coco y otro productos derivados 100% naturales, a partir de cocos cultivados ancestralmente y su aprovechamiento industrial desde el pacifico chocoano.
El segundo lugar será premiado con la suma de tres millones de pesos ($3’000.000), además podrá participar en la principal Feria de Emprendimiento Nacional EXPOCAMELLO.
Tercer lugar: Dujeyny Valencia Mosquera, con su empresa “La Tunda del Pacifico”, dedicada al aprovechamiento y transformación de los recursos marinos de forma sostenible y amigable con el ambiente, elaborados a base mariscos frescos, en diferentes presentaciones como: Ceviches de camarón, de pescado (atún) con salsas de frutas típicas saludables, Ensaladas de atún, camarón, chuzos de mariscos, hamburguesas de pescado, entre otros; bajo el concepto: “comidas rápidas del mar” fáciles de llevar en recipientes biodegradables.
El tercer puesto será premiado con la suma de un millón quinientos mil pesos ($1.500.000) y acompañamiento en la definición e implementación de la estrategia de marketing.
Te contextualizamos:
Esta iniciativa nació en el 2016, donde sobresalieron emprendimientos como “La Chocoanita Tienda” de Rosaura Hinestroza Cuesta, dedicada a la venta de artesanías Tienda Virtual; “Biostree Electronic” dedicado a la venta de productos y servicios de desarrollo electrónico, de Luis Josimar Díaz; y “Armatt” productos Étnicos Afromedicinales, de Nancy Lozano.
Así mismo, en el 2017 se destacaron ideas de negocios como la de Ana Milena Palacios con “Dulfrutiz” consagrada a la elaboración de postres a base de frutas típicas del Chocó; Viviana Gómez con su proyecto “Caderona” dedicada a la elaboración de cerveza artesanal; y por último, Victoria Gómez Mena con “Chocó Tierra Mía” con la elaboración de productos artesanales.