
"Desde hace 4 años hemos venido ocupando ese deshonroso puesto en materia de desempleo": Delgado Rosero
Con un 17,6% el departamento del Chocó se ubicó, según el DANE, en el primer puesto de desempleo del país, seguido de Armenia y Cúcuta con un 16,2%.
Ante estos resultados, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Chocó, Elsa Paselia Delgado Rosero se mostró preocupada y manifestó que esto se debe a la insipiencia en el sector empresarial, ya que considera que hay pocas oportunidades de empleo, sumado también, que pareciera que esto no es la prioridad de los mandatarios locales.
“Aproximadamente desde hace 4 años, nosotros como Quibdó hemos venido ocupando ese deshonroso puesto en materia de desempleo, y los factores que más inciden en ellos pensaríamos que, es la falta de una política pública que impulse el emprendimiento, que las instituciones con asiento acá en el Departamento trabajemos de una manera articulada, para que no haya esa dispersión de recursos. Así mismo, contar con un Gobierno Nacional con el podamos impulsar una verdadera estrategia que impacte al ciudadano y aprovechar los recursos que tenemos”, sostuvo Delgado Rosero.
La funcionaria de la Cámara de Comercio, también le hizo un llamado a las entidades del Departamento para conjurar esta situación en Chocó: “debemos hacer un trabajo conjunto entre lo público y lo privado, donde entendamos la urgencia que hay de sacar este tema adelante, generando oportunidades laborales, volver a retomar la iniciativa de la Agencia de Promoción de la Inversión, con la cual estábamos atrayendo inversionista nacionales e internacionales a que se anclaran en el departamento del Chocó, montaran sus empresas y así generaran una dinámica económica diferente, donde se podían crear empresas que sirvieran como proveedores, y a la vez generarán puestos de trabajo con condiciones colocadas por nosotros como dueño de un territorio” afirmó Elsa Paselia.
Por su parte, el DANE informó que en abril de 2018 la tasa de desempleo a nivel nacional era de 9,5%; mientras que en abril de 2017 la tasa de desempleo fue 8,9%.
Igualmente, en el informe se conoció que las ramas de actividad que más contribuyeron positivamente a la variación de la ocupación en el trimestre febrero-abril de 2018 fueron Comercio, hoteles y restaurantes y Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
En el trimestre febrero-abril de 2018, la ocupación en la rama comercio, hoteles y restaurantes creció 1,2%, después de 10 periodos consecutivos con variación negativa (desde el trimestre abril-junio 2017).
Por último, otras de las ciudades donde se registró un alto índice de desempleo fueron: Cartagena (7,9%), Barranquilla (8,3%) y Santa Marta (8,4%).